Caída de pelo en gatos: causas, soluciones y cuándo preocuparte

¿Tu gato está dejando más pelo de lo normal por toda la casa? 😿
En Colombia, con nuestro clima cálido y en muchos casos poco estacional, no siempre es fácil diferenciar entre una muda normal y una caída excesiva. Sin embargo, si notas zonas sin pelo, calvas o picazón constante, puede tratarse de un problema de salud o de estrés. Aquí te explico cómo saber si la caída es normal, cuándo consultar al veterinario y cómo ayudar a tu gato desde casa.

En países con estaciones marcadas, los gatos suelen mudar en primavera y otoño. Pero en Colombia, donde el clima se mantiene relativamente estable, los gatos pueden mudar pequeñas cantidades de pelo durante todo el año. Aun así, es normal que notes mayor caída en épocas de calor o si tu gato pasa mucho tiempo cerca de fuentes de luz o ventiladores.

Durante esas temporadas:

  • Cepilla a tu gato con frecuencia (idealmente a diario) para evitar la formación de bolas de pelo.
  • Aumenta un poco la fibra en su dieta o deja hierba gatera a su alcance.
  • Evita el uso frecuente de malta comercial, ya que muchas contienen azúcares añadidos.

Caída anormal: posibles causas

Si notas zonas sin pelo, calvas o irritación en la piel, ya no hablamos de una muda normal. Estas son algunas causas comunes en gatos colombianos:

  • Hongos o ácaros (frecuentes en climas húmedos).
  • Pulgas y parásitos externos.
  • Alergias alimentarias o ambientales.
  • Dolor localizado o enfermedades hormonales.
  • Estrés o ansiedad.

Muchas veces, el problema no es la caída directa del pelo, sino el lamido excesivo del gato al intentar aliviar picazón o incomodidad.

El estrés también puede causar alopecia

El estrés felino es más común de lo que parece. Los gatos son animales sensibles, y cambios pequeños en su entorno pueden afectarlos.
Entre las causas más frecuentes en Colombia están:

  • Mudanzas o remodelaciones.
  • Ruidos fuertes, obras o fuegos artificiales.
  • Llegada de otro animal o de un bebé al hogar.
  • Cambios en horarios o rutinas.

Cuando están nerviosos, algunos gatos se lamen compulsivamente las patas o el abdomen hasta dejar calvas.

Consejo: además del tratamiento veterinario, ayúdalo con juegos, rascadores, feromonas felinas o consultando a un etólogo si el problema persiste.

El caso especial de Zelda

Hace poco vimos en internet la historia de Zelda, una gata muy especial que nos llamó la atención por su fortaleza y el amor de su familia. Zelda tiene alergias alimentarias y fue diagnosticada con artrosis desde los dos años, lo que le causó una leve pérdida de pelo en las caderas. Gracias a la fisioterapia y la medicación, su salud se ha mantenido estable. Hace unos meses, su familia notó una pequeña zona sin pelo en una pata delantera. Aunque al principio pensaron que era estrés, con el tiempo descubrieron que también se mordía el pelo en las patas traseras. Tras varias valoraciones, su veterinario sospechó un dolor neuropático y comenzó tratamiento. En pocas semanas, Zelda ha mostrado mejoras visibles.

Una historia que nos recuerda lo importante que es observar los cambios en nuestras mascotas y acudir al veterinario ante cualquier señal.

https://www.instagram.com/reel/CkOGfiloHfk/?utm_source=ig_embed&ig_rid=9e931188-ca1b-4827-bb1e-2fbb30779e6d

La caída de pelo en gatos puede ser normal o una señal de alerta. Si notas cambios en su pelaje, calvas o un comportamiento distinto, lo mejor es consultar al veterinario y observar su entorno. Con paciencia, buena alimentación y cariño, tu gato puede recuperar su bienestar y lucir un pelaje sano y brillante.

¿Tu gato ha llegado a dejarse algunas zonas sin pelo? ¿Cómo lo solucionaste? 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *